martes, 17 de enero de 2023

INVIRTIENDO EN LAS AUTOPROMOCIONES, QUE PARA ESO ES BLOGGER


MARCOS GARCÍA CABALLERO, POETA, NOVELISTA, 
FILÓSOFO, NARRADOR Y ENSAYISTA.
ÉSTE 2023 CUMPLO 29 AÑOS DE ESCRITOR.


 AÑO? 2020, ESTOY CASI SEGURO, MI VIEJO DEPARTAMENTO, YA NO VIVO AHÍ, Ha!! Y TAMPOCO FUMO YA

sábado, 7 de enero de 2023

 PERO MEMORIA DE MIS PUTAS TRISTES 

ES MÁS QUE ESO, POR SUPUESTO, 

ES LA IRREDUCTIBILIDAD DE UN GRAN 

TEXTO DE ARTE LITERARIO DEL PREMIO 

NOBEL DE LITERATURA 1982 

PUBLICADO EN DIANA Y MONDADORI EN 2004...






SÁB 7 DESPUÉS DE DÍA DE REYES DE LUIS BUÑUEL (HUBO PELÍCULA)

 Miren pues, el comentario real que les quiero hacer es que sobre "Memoria de mis putas tristes" es uno de los pocos libros de García Márquez que me gustan. El título tal vez suene más pesado de lo que realmente es. Me gustó su libro de cuentos "Doce cuentos Peregrinos" y éste de "Memoria de mis putas tristes", yo escribí una novela que se llama "Antes de todos los Partidos", que ahí me burlé del escritor Gabriel García Márquez. Debo de confesar que yo exageré: Fue una burla exagerada, pero lo hice, creo que fue un prejuicio que yo tenía con García Márquez. Pero "Memoria de mis putas tristes" es un libro bastante bueno. Sé que les gustó el comentario de Thomas Mann (fue leído 320 veces) tal vez leer ese libro es un privilegio a éstas alturas del partido, pero éste de Gabriel García Márquez está proteico, se disfruta mucho muy bien escrito, muy sólido, muy divertido y muy logrado, leamos a García Márquez, al fin y al cabo mi novela ya la escribí ya se leyó, y ya fue mi contribución esa obra en el 2007 o 2008 más o menos, pues así.

EN LOS FINES DE CELEBRAR AÑO NUEVO 23

¿Mundanos? ¿Están ahí mis lectores? Les cuento que por fin tuve una fiesta, con mi cuñado que también es mi tocayo, que es músico, también un fotógrafo, un antropólogo, una socióloga y la que no podía faltar, mi señora madre. Bueno, parece que el año 23 será de grandes retos para la cultura, el arte, por enésima vez, tiene qué repensarse, (por cierto: en la CDMX ya hay una librería de Círculo de poesía) eso les cuento, está cerca del museo Frida Kahlo, eso es por la calle de Londres en Coyoacán) Yo iba subido en el pesero y miré la librería, es exclusiva de Poesía! ¡Qué felicidad saber que eso existe!

 

 

+++

 

Bueno, el antropólogo me contó las últimas noticias sobre el pitayas, ahora el pitayas es un neonazi, ¿Qué futuro tendrán los neonazis en CDMX? pues nada, cero, la pinche nulidad. En ésta Navidad me regalaron otra vez una película de Luis Buñuel, Ese Oscuro Objeto del Deseo, es del año 1977, no está nada mal, lo agradecí como se debe, también me regalaron café del Jarocho, ¡Excelente! ¡¡Les Juro por Carlos Fuentes que estoy feliz!! También me regalaron otra película de Clint Eastwood: Río Místico, esa es del 2003. Estoy solitario pero feliz a mis 49 años de edad, casi un cincuentón, como decía Víctor Roura, “los años pasan rápido después de los cincuenta, pues se olvidan amores, se olvidan rencores,” Cosas por el estilo, muchas gracias por leer lo último de la Pedantería remota!

Y si la vida me da palo yo la voy a espabilar! ¡¡Boom Boom!!

  

miércoles, 4 de enero de 2023

LOS ACABO DE TERMINAR


 EL DE SABINA BERMAN ESTÁ MUY BUENO, EL DE SAVATER, ES CONMOVEDOR, ES ENTRAÑABLE, ES MUY INTERESANTE PARA LOS QUE LO HEMOS SEGUIDO, GENTE... COMO YO.

martes, 3 de enero de 2023

LA PEOR PARTE (memorias de amor) FERNANDO SAVATER

 qué tal mis queridos lectores? todavía reminiscencias de fin de año? Primero que nada sí quiero hacer

un comentario para ustedes, es que las últimas 20 entradas de ésta pedantería remota se leyeron mucho, cosa que yo, sin ser pedante porque nunca lo fui, les agradezco, gracias por valorar mi pág web, es correcto, como las últimas 23 ó 24 entradas se leyeron mucho, las que menos, con 150 lecturas, las que más, con 350 lecturas, muchas gracias de nuevo. Quisiera hablarles para esto de mi (ahora sí lo digo)

cuentista favorito, el mejor que ha existido, que es en mi concepto GUY De MAUPASSANT, lo tengo en una edición larga y pesada, pero no he leído el libro porque a mi verdadero cuentista favorito de todos los tiempos, (ésta es una opinión de muchos años de pensarla, si no les significa, no pasa nada), como digo,

a mi cuentista favorito, quiero leerlo en una edición de lujo, es decir, yo pagaría bien por una edición de Maupassant, pero les comentaré a cambio sobre otro libro que acabo de terminar y éste libro lo venía leyendo desde antes de la navidades y de que fuera a la CDMX como me fuí.

Se trata de LA PEOR PARTE DE FERNANDO SAVATER, (Memorias de Amor), que es la memoria que su autor tiene sobre la que fue su amor de 35 años juntos, la mujer que en España le decían Pelo Cohete y pues es y resulta entrañable, resulta conmovedor, y resulta muy grato, cómo es la forma que Savater recuerda a su amor, y resulta conmovedor el libro, yo he sido savateriano desde hace ya mucho tiempo, me parece fundamental éste libro, se deja traslucir mucha claridad por éste libro, se nos vuelve entrañable a sus lectores, (caray, lo que quiero decir es simple y llanamente léanlo, eso es todo, siento que me importa la vida de mi filósofo favorito desde hace tiempo, eso, les comparto: que les importe Savater.

martes, 20 de diciembre de 2022

VIDAS DE MÚSICOS GENIALES (EXISTEN VARIAS EN EDITORIAL MALPASO)


 



PUES ANDO LEYENDO PHILIP GLASS ESCRITO POR ÉL MISMO SU TEXTO QUE YA VIERON
ÉSTA EDITORIAL DE MAL PASO:COM LE SACÓ SEGUNDA EDICIÓN, ÉSTE MÚSICO TIENE PARA MÍ UN LUGAR PREPONDERANTE: TODO VESTIGIOS DE CERRO HERMOSO LA NOVELA CORTA (UNAS PÁGS ATRÁS DE ÉSTE BLOGGER) LO ESCRIBÍ CON SU MÚSICA, LO QUIERO UN CHINGO Y DOS COMPACTOS. LA MONTAÑA MÁGICA DE THOMAS MANN VIENE EN EL TEXTO UN MOMENTO ESCABROSO QUE PREFIERO LEER EN ENERO 2023, ES QUE NADA MÁS PIENSEN: ¿CUÁNTOS MEXICANOS PUEDEN LEER A THOMAS MANN?
POR LO PRONTO FELIZ NAVIDAD, BANDA "INMENSA MONORÍA" AHÍ ANDAMIOS, EL ESCRITOR DE PALACIO, MARCOS GARCÍA CABALLERO.

domingo, 18 de diciembre de 2022

LO QUE CRÓNICA DE HOY PÁJARO!!

 A MI PADRE; POR HACERSE PRESENTE.

No creas que la poesía es una religión. Es más importante que la religión.

 Hoy que Argentina resultó campeón del mundo, empecé a comentarlo con mi madre, vinieron a visitar la casa, mi hermana y mi cuñado, fue un buen momento, lavé los trastes, recordé que el día de ayer en el Samborns del centro de la ciudad, había comprado un compact disc de la película sobre Elvis Presley, lo coloqué en el minicomponente, y mi hermana traía un rollote sobre la historia de una Irlandesa que en Perú fue abusada sexualmente, le pregunté a mi cuñado por sus padres, el señor Marco y la señora Martha, me resultó curioso que , según dijo, parte de su familia vive en España. Ésta vez no le regalé libros, pero a mi cuñado le regalé “El Abogángster” de Eugenio Aguirre, por cierto que Eugenio Aguirre me dio clases en La Escuela de Escritores de Coyoacán salí de ésos estudios en 2002 creo que en diciembre. Bueno, el caso es que después de los cubrebocas nos fuimos a Villa asunción centro comercial, que lo que yo quería era conservar el reloj, pero el brazalete estaba ya en mal estado. Hice cola entre la gente que deseaba arreglos parecidos, lo que pasó es que ya no tenían correa, Madre quería comprarme algo en Liverpool, entré pero como me parece que si fuéramos a comprar ropa (ya) tengo la ropa abrigo que yo deseo. Luego entonces salimos de villa asunción y nos fuimos a comer a MORODER un antro bastante interesante, bien atendidos ahí, con salsas variadas y me eché un pesto estupendo, madre no disfrutó, venía de leer La Llama Doble, libro que Octavio Paz escribió en 1993, no he llegado al final pero leí que está terminado el 1 de mayo de 1993, seguramente, en 1993 yo también estaba trabajando de auxiliar administrativo en el INEGI, antes de regresar a CDMX, cobraron $125.00 pesos por el reloj que me arreglaron y llegamos tarde a casa y escribí esto, para ustedes mundanos, escribe chingón Fabrizio, pero me gusta más, olvídalo, a mi hermano que se fue a Alemania a estudiar, hace poco que se fue a México éste escritor García Caballero, le tomé prestados de sus cosas: “CONVERSACIÓN EN LA CATEDRAL” DE Vargas Llosa, y una gran película, una de las que (lo supe inmediatamente) “Betty Blue” , Película francesa de hace dos o tres años, una de las diez mejores películas que he visto en mi vida, simple minds.

 

viernes, 16 de diciembre de 2022

A VUELO DE PÁJARO LA CRÓNICA

PARA RAÚL ESQUIVEL POR HACERSE PRESENTE

 

Pues les hago la crónica lectores, de éste espacio en la red, la cuestión es que me fui a la CDMX, del 6 al 11 de diciembre de éste año y en la conversación con la familia de allá, quedamos que un día creo que el 9 viernes iríamos a la calle Regina, para comenzar a hacer un cotorreo ese día que Argentina estaba en cuartos de final, no pus tomar el trolebús por todo eje central para llegar a ese sitio, fue un rollo difícil, sine qua non! ¡Pa su pinche madre con el mundo unipolar! Y vámonos! Curiosamente, veo más mi casa en CDMX que otra cosa, como están esas cuestiones que el gober ex gober de AGS, se mete entre la gente del trolebús mientras viajo en el trolebús con mi padre y su mujer, me parece excelente ese momento de empezar a sentir un serio vergazo en la jeta y lo que ocurre es que llegamos al lugar, la gente está bien, pedimos los alimentos, dejo buena propina, unos albañiles se sienten hombres, luego rectifican, ven la televisión y huele a mariguana, lo cierto es que estamos en un buen restaurante, pero toda la atención de la gente está con la Selección de Argentina, ganó,? Claro, pagó la cuenta “se puso guapo” su padre le da unas palmadas, hay que tomar café, no más ahí cerca hay una cafetería, la calle parece una cañada, es solamente peatonal, muchos antros, pero se siente afecto con la gente… Pues estupendo! Si se puede, volveré.! Repartí más de cinco mil salvador gallardo Dávalos que los que me tocaron a mí, fue extraordinario, me resultó gratificante que después de que me mató AMLO, seguí caminando, y ya era la voz de Eduardo Lizalde diciendo: “La Manzana procaz, se paladea” como una ráfaga tremenda de defoliante tirada hacia el metro ermita… Como digo, si puedo, pues claro que vuelvo!

 

 

viernes, 2 de diciembre de 2022

EL POEMA DE LOS VIERNES

 ÉSTE SALIÓ HOY:



PÓNGANSE A TONO ÉSTE FIN DE SEMANA PARA ESCUCHAR Y SABER DEL POEMA DE LOS VIERNES, UN PEQUEÑO TRABAJO QUE HA CRECIDO COMO MUCHAS OTRAS BATALLAS CULTURALES, GRACIAS!!

martes, 29 de noviembre de 2022

LES CUENTO UN POCO DE INFO SOBRE LA PEDANTERÍA REMOTA

 QUERIDOS LECTORES:


HABLANDO DE NÚMEROS EN JUNIO 2022 DE ÉSTA PÁG WEB PEDANTERÍA REMOTA

TENEMOS QUE:


EN MÉXICO ----12,900 CONSULTAS EN REDONDOS NÚMEROS

EN ESTADOS UNIDOS----- 7,750 CONSULTAS EN REDONDOS

RUSIA---   3100 CONSULTAS EN NÚM REDONDOS

SUECIA---.2900 CONSULTAS ""       ""

FRANCIA ---- 1700 CONSULTAS  """           """

ESPAÑA---1700 ""     """        """

ALEMANIA----- 1,700  ""     """                   """

OTROS LUGARES------11,000


EN TOTAL 43,240 CONSULTAS HABLANDO DEL MES DE JUNIO 2022


YO POR MÍ ENCANTADO DE LA VIDA SEGÚN SE VE PUEDE HABER PEDANTERÍA REMOTA PARA RATO, ESPERO SEGUIR ELABORANDO ROLLOS AQUÍ PARA USTEDES Y UNA PREGUNTA: ¿NO CREEN QUE YA ES TIEMPO QUE ME DIGAN USTEDES SOBRE QUÉ ASUNTO O TEMA LES GUSTARÍA QUE YO LES HABLARA? MARCO GARCÍA CABALLERO SABE DE FILOSOFÍA, DE POESÍA, DE NOVELA, ENSAYO, RELATOS, ETC.


EXPRÉSENSE!!

jueves, 17 de noviembre de 2022

SE ACUERDAN DE ÉSTE MIS LECTORES?

 

LA MUERTE SE QUEDA…

 

                         Esta noche se me antoja

                        para cerrar mi ventana marchita

y tomar mi grueso tratado de ontología, no para nacer en el libro,

como profetizaba Mallarmé, sino para decir y poder rematar la rima,

para repensar por qué uno lee y en ciertas ocasiones,

la lectura es una fiesta que nadie determina a través del tiempo,

pero en la que Schopenhauer puede terminar diciendo:

“todo va bien muchacho, todo va bien”.

Lo que sí determina es sostener la palabra escrita

en el alma propia en un día cualquiera,

como sucede con el deseo, que es un holocausto,

                        la tráquea y el esqueleto que se rinden

ante quien ya no esperaba eso.

                        Es como un pájaro ciego que escapa de su jaula

                        y vuela de aquí, de cualquier parte.

                        Con itinerario fantasma y geometría que nunca,

                        como toda la anarquía, reconoce ni el poder que genera

                        ni en el cual alguien más actúa,

jamás retornará a nuestras manos

                        aunque su ausencia nos llena

                        las manos de pura palabra muerta.

                        Esas palabras muertas que son la vida,

                        la exploración y la desidia.

                        Es la hora de mancillar esos ritos,

                        el hueco enorme que deja la pregunta

                        cuando excava en la pérdida,

                        con esos dientes de moralidad pagana

                        para encontrar un mundo enmascarado.

                        Yo lo sé, sin embargo, la imaginación poética

                        es rebelde a dejar como testimonio mi desdicha emparedada.

                        La poesía es un beso que rebana las costillas,

                        una voz rotunda que grita que no sirve para nada,

para casi nada, con excepción de lo impostergable.

                        Es un júbilo insaciable que no le rinde cuentas al

                        mejor disfraz de la muerte: la perra necesidad.

                        Donde hay necesidad no puede escucharse la poesía,

                        Pero cuando la poesía resuena en voz clara y ronca

la muerte se queda, aunque sea momentáneamente,

                        claramente vencida y disecada, la pobre putilla.

                  

martes, 15 de noviembre de 2022

POESÍA PARA MI MADRE MI POCA MADRE MI PADRE Y MI PADRASTRO

 

DESCANSA. EL TIEMPO TE ACOMPAÑA.

                   También, mi voz que disipa el humo,

                        un remolino de colibríes que te celebran la vida.

                        Un sudor que te recorre la memoria

                        y te confirma su cuidado.

                        La sencillez de las cosas te reclama:

                        un sol de medio día, un espejo de arco iris,

                        un árbol y una familia para abrazar y querer.

 

 

                                                                                     4 de mayo de 2001

 

QUIÉN ERA ÉSTE GACHUPA? PUES VIENE DE VISITA PRÓXIMAMENTE

 

JOAQUÍN CASTRO, gachupa

 

                   Así es que tú y yo

                        —hermanos ocasionales—

                        navegamos de nuevo

                        levantándole banderas piratas a lo desconocido,

                        fumando de aventón y encajando guitarras

                        en el horizonte rumbo a Puerto Escondido.

                        Vieja deuda que nos reclama iguales al parecer,

                        ogros o duendes medievales de nuestra historia,

                        descuartizando las encías de los recuerdos

                        que nos machacan y nos vuelven a juntar,

                        en el paraíso de lo que una vez creímos era alcohol

                        y otras veces amistad.

                        De tus largos cabellos descuelgan secretos poderosos

                        que mi corazón pronto ha de masticar.

                        El frío y los insectos de la selva me llevan a contar

                        enjambres de anécdotas pisoteadas

                        por la pasión de volverte a mirar y recordar

                        tu Barcelona, mi Ciudad de México,

                        tus muertos y tus vivos, mis

vivos y mis muertos.

No somos, digo,

                        —aunque tal vez sí lo seamos—

                        un éxtasis mutuo que se vuelve a desgranar.

                        Con mi navaja alumbro el sol y tus dientes brillan, te digo:

                        eres cangrejo de huida interminable,

                        probable habitante inmortal de los recuerdos,

                        trepado en su silla de montar y desafiar.

                        Temo en ti encontrar a lo que más me parezco

                        y que me vuelve a encasillar en lo opuesto.

                        Nos decimos “personal calificado”.

                        Qué troncos habrá de descargar para sacar una lana y

                        pronto un oasis, una palmera o fruto habrá de atestiguar

                        nuestros designios de alcoba y el huracán

                        que en nuestras pupilas se vuelve a atorar.

                        Encallamos nunca, sólo en lo invisible volvemos a brillar.

                        Los inmigrantes y los turistas se confunden al pasar,

                        nómadas insectos que tú pronto habrás de devorar y decodificar.

                        Las mujeres esperan nuestro paso, sedientas de calmar

                        la expectativa de nuestras vestimentas que rutilan al pasar.

                        Venga, aceptémoslo muchachón trotamundos:

pronto serán nuestros nombres,

                        en los cuernos furiosos de esta  lluvia roja que golpea,

los que se comenzarán a incendiar y manifestar.

 

SE ACUERDAN DE ÉSTE?

 

CAUSA SUI

 

 

Para mi hermana Lucía Bayona, cantante y maestra

 

                   De ahora en adelante yo soy causa sui,

                        alma mater de mi cuerpo y de mi sombra.

                        Soy la causa y el efecto,

                        la diferencia entre la tierra y el adobe,

                        el cuero y la rebeldía,

                        la voluntad y la esperanza.

                        Penetro en mi interior por mi oreja derecha y

                        contemplo los árboles de un bosque antiguo,

                        legendario, irreal pero concreto.

                        Busco a tientas entre los sonidos

                        perdidos de la memoria.

                        No escribo este poema para que me lean,

                        sino para ser leído y alguien, recuerde su propia vida

con este poema perverso que, según dicen, no sirve para nada.

                        He dejado en la noche las primeras letras,

                        los primeros gestos,

                        estoy momificado en una estatua y una sombra

                        que va a parir a la luz mi pensamiento.

                        La intemporalidad es mi estrategia,

                        un carril por donde el viento no pasará,

                        por donde las miradas nada atisbarán.

                        Me fundamento en la necedad de afirmar la vida

                        por este hilito desmadejado de palabras.

                        Sueño abarcar la punta azul de este horizonte de leopardos

                        que me obliga a dar cornadas a la niebla desde hace años.

                        Absorbo la vellosidad de la luz:

                        gotas rugosas de un presente fugitivo.

                        Al amanecer mis pupilas enfebrecidas recuerdan el paso

                        de jóvenes guerreros en noches de lunas de ginebra y hachís.

                        Para que el pasado sea fructífero debe tomar la forma

                        de un encuentro, de un corolario de tiempos que matan al tiempo

                        y las horas: un breve atisbo de pasado, el paraíso: aciagos días

                        en que nuestra vida la vivían los otros,

                        aciagos días cuando el rostro

                        aún no se fusionaba con la máscara, el engaño y la ignominia.

                        Aquello fue crecer, dar la vida por noticia vieja, archivarla o

                        traspapelarla de los asuntos importantes de sobra conocidos.

                        Como abandonar un taxi de un portazo y contemplar las calles.

                        Lo único que no se robará la globalización: las calles de nuestro

                        pequeño planeta. Y mientras existan las calles existirán los libros:

                        pequeños centauros tramados en las calles, en las cafeterías,

                        en los bares, en las avenidas, en los parques y terrazas.

                        Lugares donde uno espera ser redimido,

por un beso, por un trago,

                        por una pelea o por un canto de flores negras.

                        Retratos de una roca: la muerte propia es perecedera,

                        pero la especie es perpetua.

                        Retamos, fuera de toda coherencia, a la tiranía de la lógica,

                        y nos plantamos como demonios en una palabra: ¡causa sui!                                              Principio de toda historia mítica,

                        verdadero manantial de todas las galaxias.

                        Regreso a mi exterior y me mareo: ¿dónde estaba antes de                                                 comenzar? ¿Penetré por mi oreja derecha o fui directamente                                             proyectado fuera de ella?

                        El hombre es una pregunta cuya respuesta jamás sabremos sino

                        a posteriori. El conocimiento es una fuente cuyos frutos

                        malgastan la voluntad: ni el poeta más erudito

                        ha escapado de ellos.

                        China, Roma o el imperio austro húngaro sólo dan de comer

                        —en la mayoría de los casos— para un plato de lentejas.

                        Si en verdad penetro por mi oreja derecha

                        jamás me encontraré en un bosque,

                        sino frente a un espejo en el cual no me reconozco,

                        y ni mi gemelo inexistente podría revelarlo;

                        soy pues, causa sui, fundamento de lo real,

                        de la percepción, de la voluntad humana que en mí se representa,                                      pero para eso me baso en un absurdo,

                        en un equívoco, en un tropiezo, en una carcajada que me                                                   desmiente y confirma mis sospechas:

                        la poesía no salva la vida ni salva ni madre, sólo es un tejido invisible

                        que salva al instante,

                        pero mediante ello, salvamos la intemporalidad, y si es así,

dejemos que arda el fuego hacia lo alto,  locamente entre la noche y

entre las gargantas calcinadas de  la noche.             

 

 

SE ACUERDAN DE ÉSTA?

 

OBSERVACIÓN UNO

                            ¡Salva mi exageración, no me dejes morir apaciblemente!

 

 

 

 

EL GENIAL TALENTO DE SABINA BERMAN

 

Ayer fue un día especial mundanos, pude hacer 25 minutos de puro cardio en mi gymnasio, lo cual estuvo genial, estuve marcando el tiempo y quemé 95 calorías. ¿Por qué digo esto? No quiero hacer un poema sobre el gymnasio, eso ya lo he hecho y ya lo he publicado aquí, me refiero a cuidar la salud, porque hace poco tiempo me mandé hacer unos análisis y tengo riesgo de diabetes, entonces que yo soy un escritor que no fumo ya, ni tomo alcohol, pues es que ya ha pasado el tiempo, ya van 27 años de trayectoria, en números redondos, pues ya me cuido, ya no tomo refrescos, sólo sueros y sin azúcar vaya! ¿Escribiendo de esto? No solamente de esto.

También contándoles que Leo “El Dios de Darwin” de Sabina Berman, ahora vengo del gymnasio y

Tengo qué terminar La Montaña Mágica, de Thomas Mann pero avanzo con éste libro de Sabina Berman el genial talento de Sabina Berman, yo la conocí desde “Feliz Nuevo Siglo Doctor Freud” en principios de los Dosmiles y desde entonces la he seguido, la seguí cuando vino a dar una conferencia en la feria del libro de Hot Waters, no recuerdo qué presentó, pero yo la ví a ella como una escritora con liderazgo, me pareció estupenda. Pues eso, eso les comento por ahora.

 

 

domingo, 23 de octubre de 2022

OBSERVACIÓN METAFÍSICA COTIDIANA

 

Fallecido David Huerta, hijo de el interminable cocodrilo lagarto poeta. Que dijo en sus últimos días “Démosle latín a los políticos”, Sin duda, son tiempos para tener paciencia, para entender las pequeñas psicologías, quienes, por cierto, tampoco son culpables, la idea alberga en mí de muchas maneras, a veces retumba en mi estudio o en el gymnasio, después se arrastra como animal de cola pesada, un dinoterio, quizá, la cuestión es el desafío del fuego y al volver, entender que compartimos más que un suelo, un territorio una historia común, y a partir de ello, ir es nunca llegar, recordanzas es hoy, Cualquier cadáver es más bien la vida de André Bretón, etcétera, mi querida mon cheri…

martes, 18 de octubre de 2022

UNAS PALABRAS PRELIMINARES SOBRE THOMAS MANN LOS INVITO A LEERLO POR MARCOS GARCÍA CABALLERO.

 

Hace no mucho tiempo, fue en éste año, salió en el periódico El Mundo (sí en España, me enviaron la nota por whats app), una serie de comentarios sobre Thomas Mann y la vida que rodeó al creador de La Montaña Mágica, ese simple hecho es bienvenido: nos recuerda que no todos los días convivimos en nuestras librerías con obras maestras, la verdadera argumentación nos debería hacer decir: no todos los días se publican obras del tamaño y la importancia de Dr Faustus o La Montaña Mágica. Me parece importante que nuestra sociedad reconozca, mediante la educación de nivel medio superior o secundaria, lo que es la confitería del día con día, y lo que es algo como éstas dos grandes novelas: un argumento necesario sobre lo valiosísimo de identificarnos, lo más que podamos, con obras del calibre de ésas dos de Mann y les comento: en efecto, leo La Montaña Mágica voy en la página 515, mi cerebro se pone feliz cada que vuelvo a ésa lectura, me imagino el momento central de llegar al final. El comentario del periódico El Mundo se titulaba “Los Kennedy de la Literatura”, No es que sea escandaloso, pero quisiera comentar algo más, es decir, es que me llama mucho la atención Teresa del Conde, la directora anterior del Museo de Arte Moderno en Reforma en la ciudad de México. Ella le contó a las cámaras de video de la Gandhi que su libro favorito era ése, y también algo parecido dijo Jorge Volpi. Las dos novelas son cimiento, base he invención del boom latinoamericano, pero por supuesto, pero lo que hace deliciosa a La Montaña Mágica es que es rebelde al concepto sobre ella, es una novela fundamental por supuesto, podría decirse que la Montaña… es una novela donde hay un viaje a una zona indeterminada de Europa pero con altura de clima frío, donde los personajes charlan sobre el presente de la humanidad, (un presente no fijo pero suponemos que es en los años veintes del siglo XX cuando se publicó la novela), pero lo verdadero es que es una meada ese comentario, habla de eso y mucho más, habla de lo ambiguo que nos resulta la postura política de los músicos, de la música, habla de las zonas boscosas de Europa, habla de el monje Lasalle, los personajes brillan mucho, como por supuesto el narrador omnisciente, hay un momento reciente en la novela según mi lectura, donde muere un personaje, uno importante para todo lo que cuenta Mann, y es de recordarse porque habla de la muerte éste cuate, pero de una manera tan clara, tan esclarecida, es cierto discutió con uno de los filósofos de la escuela de Frankfurt, tuvieron sus polémicas, lo interesante es éste corte narrativo, éste grandioso big brother que tuvieron los Latinoamericanos del Boom, quiero empezar a decir algo significante de Mann. Me avasalla, me parece estupendo, ¡y me faltan 150 páginas! Qué les puedo decir, más que léanlo, es un libro clásico, Carlos Fuentes, García Márquez y Vargas Llosa se inspiraron en él, ¿poca cosa, no les parece?

 

lunes, 17 de octubre de 2022

 

Qué pasión los domina éstos días mis estimados? Han de saber que me llegó un aviso de Gandhi a mi e-mail, donde la Gandhi asegura y perjura que yo les pedí un libro, pero no fue así, nunca les pedí ese libro. Se equivocaron, ésta noche pienso en ese libro, porque he pedido libros sobre ése autor, eso es cierto, pero ese libro jamás lo pedí, la Gandhi me quiere mucho mi biblioteca y se los agradezco, pero nunca pedí ese libro, pues será el sereno pero no Gandhi, nunca pedí ese libro, pero si voy cuando me dé la gana con un poco de dinero, por supuesto que pediré ese libro. Lo que me da risa es que capaz que dicen le falta el comprobante.

 

 

 

martes, 11 de octubre de 2022

UNO DE LOS ÚLTIMOS MOHICANOS: DAVID HUERTA EL MAYOR POETA VIVO DE MÉXICO FALLECIÓ HACE UNA SEMANA

Realmente se trata de una pérdida, nuestro mayor poeta vivo el hijo del lagarto Huerta falleció en los primeros días de Octubre, desde que yo en 1992 trabajaba en INEGI en Hot-Waters y veía que algunos adultos veían el semanal de la Jornada desde entonces aparecía ahí David Huerta, yo siempre lo quise mucho, supe de mucha gente que sabía algo de él, nada malo por cierto. Mi amigo el de la foto de aquí al Lado Ricardo Esquer fue su amigo y su discípulo, si les interesa su opinión busquen en la red revista monolito, es una buena revista, que relata el hecho, de cómo realmente Conaculta tuvo buena visión al enviar a gente como David Huerta en los años setenta y ochenta a buscar alumnos y así dejar extenderse el círculo de escritores y creadores ensayistas, cuentistas, poetas y gentes afines para enseñar y compartir experiencia, sobre la escritura, es un milagro gente como David Huerta, ya falleció, ni modo, leamos su increíble INCURABLE, VERSIÓN, HISTORIA, todas sus obras poéticas, David Huerta lo merece.

sábado, 1 de octubre de 2022

INVITACIÓN A LOS JULIO POR PERI ROSSI BIBIANA CAMACHO Y CARLOS FUENTES.. POR MARCOS GARCÍA CABALLERO..

 

Quiero abundar sobre los autores mencionados en el post anterior, Bibiana Camacho tiene ya un lugar destacado en la cultura de los últimos tiempos, no ha hecho nada mal su escritura al clavar la mirada en lo abyecto y lo podrido como hace ya 200 años lo hizo gente como Charles Baudelaire en Francia. De Bibiana Camacho no conozco mucho su literatura hasta éste “Jaulas Vacías” que me pareció excelente, ahí detrás de éste libro se ve que hay alguien que ha pensado en lo maldito de la condición humana, lo irremediable, lo malsano de nuestra ignorancia, lo malsano de nuestra orfandad. Bien, el tema escogido para éstos relatos, lo putrefacto, lo descarnado tiene un tratamiento excelente, se nota que se ha buscado ése registro noche tras noche, cielo tras cielo, está muy bien. Abarcaría más, pero la idea es invitarlos a ustedes lectores, a una lectura de Bibiana Camacho. Sobre Carlos Fuentes ¿qué podemos decir? Su novela “Los Años con Laura Díaz” Muestra un Autor muy maduro que sabe que ocupa un lugar, o sabía, mejor dicho, éste Carlos Fuentes es extraordinario, relata, para decirlo fácil, en 645 páginas el siglo XX mexicano, Bibiana Camacho ya es una autora que sabe que no le tocarán los reflectores como a Fuentes, pero con ánimo jocundo, se empeña en contarnos la vida desesperanzada de los bajos fondos, Cristina Peri Rossi lo que hace es relatar de forma novelada, la vida de Julio Cortázar ya que ellos fueron amigos en los años 70´s del siglo XX en París, y pues entonces Julio Cortázar novelado es el platillo, lo cuál no está nada mal ¿no? De todas maneras queremos tanto a Julio que ese libro es genial ok? Están Invitados a leer..

 

miércoles, 21 de septiembre de 2022

ÉSTOS YA LEÍDOS, Y POR SUPUESTO QUE LOS TRES SON LIBROS QUE VALEN MUCHO, CLÁSICOS DOS Y EL DE BIBIANA CAMACHO GRATA SORPRESA!!




 HEY GENTE ÉSTOS YA LOS LEÍ: EL DE BIBIANA CAMACHO UNA EXCELENTE REVELACIÓN, UN LIBRO TERRIBLE PERO MUY SABIO: BIBIANA, MIS RESPETOS POR ÉSTE LIBRO TUYO, EL DE FUENTES PUES ES FUENTES HABLANDO A TRAVÉS DE UNA MUJER COMO PRETEXTO PARA DAR SU VISIÓN DEL SIGLO XX

viernes, 16 de septiembre de 2022

VIDEO POÉTICO POR MARCOS GARCÍA CABALLERO


 ÉSTE POEMA ES MUY QUERIDO POR MÍ, AHORA QUE EL TRABAJO DEL VIDEO ESTÁ MUY BIEN, QUE LO DISFRUTEN!!