Ángel Vargas
Periódico La Jornada
Lunes 31 de mayo de 2021
La
Librería de los Escritores, que con sus 10 años de existencia se ha convertido
en referente en el fomento al libro y la lectura en Aguascalientes, anunció su
cierre a partir del 5 de junio.
Esto no
significa la desaparición del proyecto, aclaró Vania Morales González,
fundadora y propietaria de ese espacio al lado de su esposo, Gerardo Hernández
Ortiz, quienes han determinado dar la lucha hasta lo último para mantenerlo
vivo.
La
estrategia, explicó la librera a La Jornada, será proseguir con el esquema de
ventas virtuales y entregas a domicilio, implementado el año pasado a raíz de
la pandemia. De funcionar, se crearía una librería virtual en una plataforma
digital y regresar en cuanto sea posible a un espacio físico.
Aunque
nuestra tienda esté cerrada, nuestro equipo no dejará de funcionar a pleno
rendimiento, no pararemos, consigna el mensaje de despedida que la librería
compartió en su página en Facebook, desde donde se puede consultar parte de su
catálogo y hacer pedidos, lo mismo que a través de su cuenta de Instragram y en
los números de WhatsApp 449166-9418 y 449180-6190.
La Librería
de los Escritores es una de los 20 establecimientos de su tipo en la capital de
Aguascalientes, contando a las de viejo y las cinco de temática religiosa. Es
la única en esa locación que cuenta con temática de género y feminismo. A la
fecha, posee un inventario de unos 20 mil ejemplares.
Problemas
desde 2019
La
determinación de cerrar su local, ubicado en el centro de la capital de
Aguascalientes, en la calle de Madero, respondió a que resultaba incosteable
mantener la renta y los gastos de este espacio.
Las
razones se deben a problemas económicos que el negocio venía arrastrando desde
que en 2019 debió cerrar su primer sucursal, ubicada en Casa Terán, también en
el centro aguascalentense, debido a problemas estructurales del edificio, lo
cual obligó a que la sucursal de la calle de Madero, abierta en 2018,
financiara la nómina de aquel negocio. Incluso, en agosto pasado, solicitó el
apoyo de la sociedad civil por medio de donativos.
A lo
anterior, indicó Vania Morales, se sumó que, con el cambio de administración,
el Fondo de Cultura Económica le quitó su representatividad en las ferias del
libro de Zacatecas y San Luis Potosí, algo similar ocurrió con Pinguin Random
House.
La
puntilla vino con la pandemia, que obligó al cierre de escuelas, cancelación de
ferias de libro y asesorías sobre temas de literatura infantil y juvenil, que
para la librería representaban importantes fuentes de recursos.
Veremos
ahora cómo manejar la situación, no sabemos cómo vaya a funcionar. El tema de
cerrar el proyecto como tal, no sólo el espacio físico, es una realidad que
consideramos, pero agotaremos antes todas las formas para poder continuar, dijo
la librera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario