POR MARCOS GARCÍA CABALLERO
Acariciar
un tanteo, ser límite del sueño y más allá 
de
la ilusión de ser genio.
Uno
tanto como cuánto se es, cúspide, centella y bajo los golpes,
cauto
y calificado 
para
nombrar un decir, un provechoso mar, un proyectil en la niebla, 
un
recorrer el sonido y la tautología del dolor: 
“Es
que yo siempre…” esto y aquello,
pero
más allá, en el sitio donde el espíritu está 
con
las pasiones y el puño de hambre y de miseria, 
ahí
ha sobresalido la palabra que designa, 
que
da su vuelco por el símbolo y el destino, 
la
nube naranja de las víctimas y de los restos civiles
de
un naufragio continuo, sargazos, 
muchos
pedazos que a nadie le importan,
pero
es el farfullar donde se aspira una presencia 
que
deletrea su nombre con
la
aspiración de…¿de? 
L
A  P A LA B R A, su uso es su propia confianza
y camino. 
Palabra,
es un puesto de astucia no derribar ni la voz que la sacude, 
darle
un nuevo sentido, y su probidad de multiplicidad polifónica: 
Hoy
seré aquello, mañana lo de más allá y pasado, allá llegaré.
a
ese curtir, a ese bongo de antaño, a ese cuello de cipreses, 
a
ese torso de delfín que nace en su escalón hacia la música, 
a
ser copartícipe de un mástil y 
fraguar
de arrebatos llegaré hasta más de ti, 
más
de un posible vacío y su contenido: 
oquedad
sin sol, plenitud del polvo, 
oasis
del mar y de suceder como tumba en medio del agua, 
roca
pulida de ser, guturalidad que avanza al gesto, 
gesto
que avanza a la palabra, palabra que ahorca y avanza, 
palabra
que nadie propone, palabra que todos callan, 
palabra
que nadie ignora, 
palabra
que es la luz y la noche, 
disidencia
de la razón absoluta, palabra para compartir el hallazgo, 
el
carácter, la maldición, la paz y luego, la estela de una sombra y luego
una
lágrima que despierta, se levanta, recuerda y se desvanece. 
Julio 2003
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario