SOBRE LA
LIBERTAD
Acabo de
leer casi completo un pequeño librín de mi colega y amigo Caleb Olvera Romero
titulado: “Algunas problemáticas filosóficas: una introducción para
zombies”. El libro es una ligera
introducción a la filosofía pero hecha para pelados que en su vida hayan leído
casi nada; lo que me llama la atención es que en el punto de analizar lo que es
la libertad, Caleb dice que definitivamente no existe aunque a los humanos nos
guste imaginarnos libres; estamos hechos de la misma materia que los sueños y
las estrellas, de acuerdo, de acuerdo que según la teoría de la causalidad
incluso en el juego de la lotería nacional sale el número que debe salir y no
otro de los que pone la hermosa edecán porque las partículas obedecen ese mismo
principio, pero sobre la libertad humana Caleb dice que en nuestro cerebro ocurre
ese mismo principio y por tanto no hay libertad. Creo que así como habla él de
Kant, para hablar sobre la libertad yo recordaría a Ortega y Gasset, su frase:
“Yo soy yo y mi circunstancia y si no salvo mi circunstancia no me salvo yo”.
He inmediatamente después, a Kant, en la última de sus tres famosas preguntas
de La crítica de la Razón Pura: “¿Qué puedo esperar?” Y como se sabe, ésta
última remite al hombre. Así pues, puesto que la libertad no es omnipotencia y,
por ejemplo, no tengo libertad para ir a la luna pero sí para dejar de fumar si
me lo propongo, yo elaboraría la pregunta por la libertad de ésta manera: “Dado
que yo soy yo y mi circunstancia, y si no salvo mi circunstancia no me salvo
yo, ¿que puedo esperar de mis decisiones?” Por tanto sí existe algo llamado
libertad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario