Reproducido de: Arte de hablar y arte de decir. Una excursión botánica en la pradera de la retórica. Relea, Caracas: Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Económicas y sociales, septiembre 1999.
Hablar y decir no es lo mismo, aun cuando son interdependientes. Hablar es actuar, un acto intransitivo; decir es hacer, que supone transitividad. De la diferencia entre hablar y decir se derivan dos concepciones complementarias de la retórica. El autor de este artículo afirma que el «arte de hablar» exige una perpectiva fundamentalmente antropológica. La retórica se convierte así, en competencia con la filosofía, en una ciencia fundamental que influye en todo conocimiento humano de cualquier índole, pero especialmente el conocimiento práctico que supone la deliberación sobre nuestras actuaciones y el planteamiento y resolución de nuestros problemas.
Después de más de un
siglo de incomprensión y desprecio asistimos desde hace dos decenios a lo que
podría llamarse el renacimiento de la Retórica. El interés por la vieja
disciplina aumenta día a día a ritmos diferentes según los países. Nuevas
instituciones, actividades y pu-blicaciones que propugnan la restauración de
los estudios retóricos van surgiendo en estos momentos de transición tanto
secular como histórica entre la sociedad postindustrial y lo que llaman
sociedad de la información. Vivimos sin embargo en unos tiempos en que la chrêmatistikê,
el espíritu financiero, y la retórica del Mercado dominan nuestra vida y
nuestro pensar de una manera inevitable. Como en el siglo de la Sofística,
estamos expuestos a un uso de la retórica de variopintas intenciones.
El dar nombre a algo
no implica sin más que ese algo conlleve una descripción o una definición clara
y unívoca. Cuanto más frecuente es el uso de una denominación concreta, más
probabilidad hay de que vaya adquiriendo sentidos diferentes. La denominación de
retórica no se aplica a algo que pueda definirse o delimitarse sin más. La
retórica es un lugar, un topos -por usar un término retórico-,
una especie de hogar que reúne en su torno narraciones diferentes, o un parque
de recreo en el que cada uno juega su juego. El filólogo noruego Øivind
Andersen publicó en 1995 uno de los mejores libros sobre la evolución y los
diferentes aspectos de la retórica que hayan visto la luz durante los últimos
años. Ha dado el autor nórdico a su libro el sugestivo título de "En la
pradera de la retórica» (I retorikkens hage, Andersen [1995]). La
comparación entre la retórica y una pradera en la que proliferan plantas y
flores de diversas especies y en donde muchos tipos diferentes de actividades
pueden tener lugar, es sumamente acertada y ha inspirado el subtítulo de mi
artículo.
Hablar
y decir
Para ir distinguiendo
especies en la pradera de la retórica, voy a empezar por distinguir entre el hablar
y el decir y, con ello, entre dos concepciones -ciertamente coordinadas,
mas no por ello menos diferentes- de la retórica como arte de hablar y
como arte de decir. Elegir la primera concepción implica acercarse a la
filosofía y a la psicolinguística, mientras que la segunda nos conecta con la
ciencia de la literatura o estilística y con la semiótica.
Hablar y decir
parecerán quizá expresiones respectivamente sinónimas y ciertamente el uso
cotidiano las intercambia e iguala. Pero si alguien dice, por ejemplo: «El Jefe
del Gobierno habló en la televisión ayer» y un interlocutor responde
preguntando: «Y ¿qué dijo?», esta pregunta carecería de sentido si el hablar y
el decir significaran exactamente lo mismo. Hablar es en efecto hacer
uso de una facultad, decir es usar esa facultad en un acto de expresión
concreta, empíricamente apreciable. Esto hace relación a la distinción
aristotélica entre prãxis y poíesis a la que volveré más
adelante. Naturalmente que nadie puede hablar sin decir o formular expresiones
concretas en una lengua concreta y ningún ser viviente puede decir nada
concreto sin poseer la facultad de hablar. No obstante, hablar y decir son
aspectos diferentes del acto concreto de hablar, dando esto lugar a sectores de
estudio y análisis diferentes.
La retórica ha venido
a concentrarse cada vez más, durante los siglos transcurridos desde su
creación, en el aspecto del decir, más bien que en el aspecto del hablar.
Haciendo otra distinción más, es de notar también cómo el análisis de lo dicho,
que propiamente es objeto de la poética y de la estilística, ha atraído mayor
interés que el estudio del propio decir. Durante el siglo XIX, el interés de
los estudiosos de la retórica se concentró casi exclusivamente en la teoría de
las figuras, a despecho de las otras partes de la retórica (inventio,
dispositio, elocutio, memoria, etc.). Lo primero en el conocimiento es lo
último en el ser. Yo quiero hacer resaltar aquí el aspecto hablante como
fundamentador del aspecto dicente y el acto de decir como creador de lo
fácticamente dicho. Dicho en orden inverso: distingo entre el arte y su producto,
la acción de pintar del cuadro pintado, haciendo así que el interés por lo
especialmente dicho quede en tercer lugar; pero además doy prioridad al acto de
hablar como tal sobre el acto de decir, retrotrayendo así la comprensión de la
retórica a su origen genuino que es el habla, la oralidad.
El origen de la
retórica como materia de estudio se halla ceñido a una paradoja, pues
resi-diendo dicho origen, de un lado, en la facultad humana de hablar, no se
convierte propiamente en objeto de estudio hasta que el alfabeto y la lengua
escrita han quedado establecidas, convirtiendo al acto de hablar en algo no
sólo audible, sino visible, analizable y planificable. Gracias a la lengua
escrita surge la reflexion sobre el hablar que lleva el nombre de Retórica. Lo
cual hace a la retórica como disciplina depender de la lengua escrita de un
modo que atenta a la esencia de la retórica misma, pues la lengua hablada es el
uso directo de una facultad humana y con ello una acción, mientras que la
escritura (especialmente la escritura alfabética inventada 700 años antes de
Cristo) es una tecnología. En este hecho reside la tecnificación de la retórica
y su transformación en instrumento de manipulación. «La invención de la
imprenta, con ser importante, no es fundamental, si se compara con la invención
de las letras», escribe Hobbes en su Leviatán. Sin lengua escrita, ni la
imprenta ni la ciencia habrían surgido, ni mucho menos se habrían divulgado.
Por eso califica Walter J. Ong (Ong [1982]) a la escritura como tecnología y no
sólo como técnica. Lo que diferencia a la tecnología de la mera técnica, según
Neil Postman (Postman [1992]) es que la técnica, el mero uso de un instrumento,
resuelve problemas determinados y realiza tareas previstas, mientras que la
tecnología va más alla de nuestras intenciones, transformando las estructuras
que determinan nuestra forma de pensar y de actuar. Con la técnica hacemos
algo, la tecnología en cambio hace algo con nosotros. Lo cual no supone que el
lenguaje escrito no tenga que ver con la retórica, pero una comprensión propia
y profunda de la retórica supone el restablecimiento de la lengua hablada como
el fundamento a partir del cual también se comprende la lengua escrita. La
alfabetización, que tantas ventajas aporta a la humanidad, transforma
radicalmente, al mismo tiempo, nuestra mentalidad.
Cuando Ferdinand de
Saussure creó su teoría linguística partió también de la lengua hablada como
fundamento último. Pero sin el descubrimiento del concepto de fonema y sin la
creación de un alfabeto fonético la linguística habría sido imposible. La
lingüística saussuriana vino así a ser una teoría semiológica, una teoría de la
langue, no una teoría de la parole. La teoría lingüística de
Saussure adolece de una contradicción interna entre la pareja Significante/significado
y la pareja lengua/habla a la que he dedicado mi atención en un texto en
lengua sueca titulado «El parto del sentido» (Meningens nedkomst,
Ramírez [1995b]).
El
doble sentido de la palabra arte
A la ambigüedad de la
retórica entre el hablar y el decir hay que añadir otra ambigüedad en el propio
concepto de retórica considerada como arte. Por arte entendemos unas veces la
habilidad o competencia que se adquiere mediante el ejercicio y que se
manifiesta en la actividad, aun cuando el que la realiza no siempre sea capaz
de dar cuenta de ella. Otras veces, sin embargo, al hablar de arte nos
referimos a un conocimiento objetivado, a una descripción de cómo se
crea un producto de cierta índole o cómo se produce un efecto de carácter
previsto. Este último concepto del arte se convierte fácilmente en una técnica,
es decir en un sistema explícito de reglas de acción para lograr algo. Nuestra
palabra "técnica» procede precisamente, no sin motivo, de la palabra
griega correspondiente al arte (téchne). El arte puede así referirse
bien al conocimiento o bien a lo conocido, ora al conocimiento que alguien
posee, ora a un conocimiento acerca de algo. El conocimiento como
actividad se da en individuos humanos concretos, mientras que lo conocido
adquiere una existencia propia extrapersonal, transmisible y acumulable al ser
formulado sobre todo gracias a la escritura.
Y SIGUE:::::PERO AHÍ LO DEJO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario