martes, 8 de febrero de 2011

DE LOS RECUERDOS DE GARGANTÚAS (2006)

Muy bueno el texto de Arturo Villalobos ¿o no? Nunca en la historia de México una elección presidencial había estado tan decidida con tanta antelación. ¿Para qué va a querer debatir López Obrador si todo lo apuntala como un rotundo ganador? Las últimas opiniones de Raymundo Riva Palacio y Julio Hernández López como siempre están super acertadas. Por parte del PRI, Sauri Rancho ha pedido que se abra el expediente de las enfermedades mentales del Presidente. Lo terrible va a ser que aunque no lo queramos, llegará el momento en que nuestro próximo presidente mostrará señales de cansancio y lo veremos con ojos rencorosos, se volverá una especie de traidor, (¿Qué otra cosa puede derrotarlo, si ya se ha visto que ni un desafuero ni un Presidente?) cuando López Obrador pierda la perspectiva, cosa que hasta ahora no ha ocurrido, será la señal de que nos ha perdido a nosotros de vista.



* * *
En lo que me instalo a plenitud en Aguascalientes y me acostumbro a un sol de 30 grados a finales del invierno, he escuchado música en mp3 que no escuchaba desde que, según mi propia perspectiva, todo era un duelo a muerte entre la ciudad de México y el metro contra mi poesía, la muestra de cine donde vi “Germinal” y uno que otro aliado en algún esporádico y mendigo trabajo (hace 10 años de eso): Rattle and Hum de U2 y algo de John Lee Hooker, además del disco blueseado de Fleetwood Mac, que es una joya, aunque ahora suena medio decadente. ¿Ya se habrán agotado los boletos para el próximo concierto de Depeche Mode? Yo creo. Los que no hayan visto el DVD de: “One nigth in Paris”. Tienen qué hacerlo ya.


* * *
Según los psicólogos de la ciudad de México, la mejor traducción al español de las obras completas de Freud es la de Amorrortu, pero ellos mismos reconocen que Ballesteros dio un toque más cuidado a la prosa de Freud. Hace ya un siglo y un año que se escribió Psicopatología de la vida cotidiana y en México hasta en tepito o en la Barranca (una colonia parecida de Aguascalientes) se tienen casi las mismas nociones del Freud callejero: “Mujer histérica” “Tus traumas” “fue tu culpa” “Te estás proyectando” “lo que te duele por fuera es lo que eres por dentro”. Escritores: No se hagan los estúpidos, porque si a lo que le tiran es a ser conciencias críticas de la sociedad, saben que necesitan como nadie a La Virgen, a Benedicto y a Freud: Ustedes son los que analizan a esos, son sus interlocutores de ideas y los cuestionan y si no fuera así entonces: ¿qué lugar le damos a la escritura?

No hay comentarios: