sábado, 9 de septiembre de 2023

POEMA "ENCUENTRO" DEL LIBRO "INFINITOS DISPERSOS" (EDICIONES ALFORJA 2001) POR MARCOS GARCÍA CABALLERO

 

Encuentro

 

 

                               Separar la voluntad de las algas,

                        ser negro corcel en el silencio

                        trotando hacia el silencio.

                        Amagar la desdicha y sus cueros del alba,

                        sostener este corazón negligente

                        y poblado de vacío.

                        Vacío: despeñadero de poesías

                        que fueron, son y serán.

                        Vacío: turbio alimento del presente,

                        desprendimiento del ocaso hacia el límite

                        donde abrevan como en una fosa las conciencias.

                        Estiro la mano y le digo al instante que me ignore,

                        que surcaré sus avenidas de plumajes y cuernos

                        con la propia llaga de mi voluntad,

                        y el instante me repite:

 

                        "barquero, ay de tí y tus escritos..., tus letras

                        no allanan mi vacío, 

                        mientras duermes en mi lecho otros matan o se enamoran.                                                  ¿Qué puedes tú contra el bagaje?

                        ¿Qué razón cubre tu estandarte?                        

                        La palabra que escrituras en mi frente

                        no sirve para curar los males de este mundo".

 

                        "Por lo menos no para agravarlos", le respondo.

                        "Yo soy pájaro corsario que no conoce el alpiste,

                        Fausto te dijo hermoso, sin embargo yo escupo

                        sobre tu rostro y tu cardumen de locura que intenta

                        despellejar mi alma".

 

                        El instante tomó de mi mano con un resquicio de sombra.

                        Y de las cuencas de sus labios

                        escuché la pregunta: "¿Puedes?"

 

                        Podré  sujetarte entre mis párpados, le dije,

                        mas no esperes encontrar una salida a  tus dudas

                        con mis versos, lo significativo corre por tu cuenta,

                        allá donde el firmamento se topa con la incertidumbre

                        los caminos se separan y se borran,

                        donde el trigo de la muerte intenta caer de la memoria

                        el horizonte se vuelve la faz de nuestra interioridad

                        que nos deletrea en palabras altisonantes,

                        en sílabas de fuego,

                        en escarnios de disputas, en venganza, en mujer y tiempo.

                        No somos carne para el olvido

                        aunque lleguemos a sus puertas,

                        no será la parvada de gaviotas que anuncian tierra,

                        porque de tierra está hecho el hombre y la voluntad,

                        solo te pido, instante, recobrar el alimento de mis demonios,

                        no sé describirte pero veo tus rastros como cuerpos

                        que caen convertidos en hojarasca al fuego, instante,

                        ahora sé de nuestro desprendimiento: yo voy como las

                        locomotoras en las tormentas, tú eres como una pluma

                        que viaja hacia la selva, tus sales marinas son todos

                        los instantes y ninguno, me dueles

                        como ver una taza rota sobre la mesa,

                        me animas con tus trompetas que cantan al estigma,

                        ahora sé instante, que esto se desprende del tiempo,

                        aunque con el tiempo morirá, su muerte será metamorfosis

                        en otra frente, en otro día o noche, afortunadamente ajeno

                        a mi voluntad. Dejemos al azar nuestro próximo encuentro.

 

 

 

jueves, 7 de septiembre de 2023

OTRO POEMA DEL LIBRO INFINITOS DISPERSOS, EDICIONES ALFORJA 2001

 

Sumario

 

                               Poemas que van a encontrar

                        el vacío, luz de meditaciones lejanas,

                        fósiles o huesos, piedras del deseo.

                        Poemas que comienzan en la blancura,

                        poemas que terminan  en el arco iris.

                        Sílabas sin tono, ahora pulverizadas por el tiempo.

                        Poemas que reptan en la arena como un hombre

                        después de la tortura.

                        Poemas sinsentido o con todo  sentido posible,

                        poemas que rebanan las costillas,

                        poemas que desafían al granito y al concreto,

                        poemas que desafían a tu belleza.

                        Poemas que van a encontrar toda tu fealdad.

                        Poemas del desierto,

                        desperdigados como oasis y palmeras, poemas

                        que las mujeres  cargan en sus garrafones de agua,

                        poemas que limpian la frente del enfermo y mueren en un

                        gesto de vergüenza e ignorancia.

                        Poemas que aterrizan en un portaaviones

                        que navega sobre mares de miseria.

                        Poemas que aterrizan en tus senos llenos de vida y fertilidad.

                        Vagabundo que carga en su alforja la única poesía posible

                        en todo tiempo y espacio.

                        Musa que lo desmiente, capataz que lo verifica.

                        Agua que cae de los acantilados reflejando los rostros del amor.

                        Palabra que se incrusta a la roca y la metamorfosea en diamante,

                        duro, rutilante, inquebrantable.

                        Amor que quema las pupilas de los amantes contemplándose,

                        par de ombligos que bailan al ritmo de una guitarra enfurecida.

                        Pinturas que piden ser explicadas por el lenguaje,

                        planetas que giran en el océano interminable,

                        amores que piden ser explicados por poemas,

                        amores que salpican suciedad preciosa,

                        amores que suplican ser saciados por la calma de la muerte.

                        Amores que no cesan, amores que desafían el absoluto de dios,

                        amores que lo consiguen y lo superan,

                        amores que se expanden y contagian su alegría,

                        amores que terminan sin exploración y con desidia.

                        Constelaciones que se apagan,

                        rostros que se borran con el tiempo, nombres que se incendian,

                        nombres que se olvidan con la muerte,

                        muertes que parecen vida auténtica,

                        tumbas que se arrepienten de alojar sus restos,

                        tumbas, cuántas y tan opacas tumbas de poetas.

Poemas transparentes, cuántos y tan pocos.

 

miércoles, 6 de septiembre de 2023

CON ÉSTAS DAMAS ARTISTAS HAY QUE ENTRAR EN COMUNICACIÓN, UNO DEBE DE RESPETAR LA FEMENINA INTELIGENCIA!

 


EL ÚLTIMO POEMA DE MI LIBRO INFINITOS DISPERSOS 2001 (EDICIONES ALFORJA)

 

DEL OTRO LADO DE INFINITOS DISPERSOS

 

 

                               Mástil fugitivo

                        horizonte vedado de los sueños,

                        crezco en mis palabras

                        antes de atorarlas en un poema.

                        El tiempo me fragmenta

                        con sus causas perdidas,

                        hierro que se forja en el oleaje

                        una voz lejana me deletrea

                        del otro lado de mi sangre.

 

                        Pero yo la esquivo.

 

                        Prefiero nadar en la bahía de mi ignorancia

                        antes que zozobrar en la oscuridad

                        de la eterna certeza. De lo por siempre

                        delimitado y acotado, de lo que ha sido vencido

                        por el tedio de las sabidurías.

                       

                        Y me llama no se qué voz que me desea,

                        que me reclama idéntico a mi sombra,

                        que me encajona en océanos sin respuesta,

                        en duda, en vacilación, en carne de tiempo,

                        en espectro después de la batalla,

                        en ojos para beber agua al despertar de una pesadilla.

 

                        No la confundo ni la esquivo: quiero merecerla,

                        quiero ser fuego de un oasis,

                        quiero ser cometa,

                        quiero ser el abrevar de las estrellas

                        donde los dragones de Dios dejan su saliva.

 

                        El miedo a ser consumido por el deseo

                        nos aleja del objeto; tabú precioso

                        que conserva al individuo y pierde la especie.

                        Es un querer y no querer: tentación, vacilación.

                        Pero el que no la cumple se pierde en el espejo.

 

                        Es la vieja tutela de la conciencia

                        que te devora en cada esquina y en cada lado

                        de tu pensamiento.

                        Diablo, Dios, Demonio o fantasía,

                        la imaginación del mal conmina al adulto

                        a la serenidad y a la conformidad,

                        a enseñarse a vivir poco para no morir demasiado.

 

                        Y sin embargo...

                        sin embargo esta pluma no se desdice

                        de los años bravos y sus consecuencias,

                        no se desdice de las sombras y sus posibilidades,

                        no encuentra amor, lo crea.

                        No sufre soledad, la inventa y la esculpe.

 

                        En estas noches de ilusiones pisoteadas

                        habrá que crear la antorcha, los designios del

                        cordel de plata, liberar la bravura encadenada

                        y dejar que la flor en llaga, sea por fin poema.

 

 

sábado, 2 de septiembre de 2023

OBSERVACIÓN

OBSERVACIÓN UNO

 

 

 

                                               ¡Salva mi exageración, no me dejes morir apaciblemente! 

OBSERVACIÓN

 PARA JOSÉ DE JESÚS SAMPEDRO

OBSERVACIÓN CUATRO

 

 

Hay un problema que es muy común en los talleres de creación literaria. Después de que fulanito o sutanita se dan a conocer por vez primera con un texto al que le han puesto todo su empeño e ilusión, en muchos casos, el coordinador del taller u otro farragoso responden: “Bien... pero, ¿qué quisiste decir en este párrafo o este verso?” Cuando a López Velarde le preguntaban qué había querido decir en alguno de sus textos, con parquedad, respondía: “pues lo que dije”. De ese modo sorteaba esta pregunta que la mayoría de las veces, si no lo es por ingenuidad, es solamente un golpe bajo disimulado y machacante. Yo propongo que cuando nos pregunten qué quisimos decir en un texto, respondamos de inmediato: “¿A qué te refieres exactamente, a las implicaciones históricas, filosóficas, sociológicas de mi escrito, de su significación semántica y lingüística, quizá su vena antropológica, poética, o simplemente a lo que significa la literatura tal cual?” Estoy seguro que ahí sí que la hacemos buena.

 

 

 

POESÍA PARA LA MALDITA VECINDAD!!

 

LA CORDURA DE LA DISIDENCIA

 

A todos los músicos que hacen posible ese prodigio llamado

 La maldita vecindad y los hijos del 5 patio

                                              

Hacer poesía por la creencia de rebelarse

                        ante los que nos han dicho que está mal hacerlo no es suficiente.

                        Hacer poesía por las ganas de hacer

                        malabarismos verbales no es suficiente.

                        Hacer poesía porque nos gusta leerla

                        no es suficiente.

                        Hacer poesía para decir una catarsis

                        de incoherencias no es suficiente.

                        Hacer poesía como otro modo

                        de comunicarse con las amistades

                        o las mujeres no es suficiente.

                        Hacer poesía por la creencia de que lo dicho

                        permanece, tampoco es suficiente.

                        Hacer poesía por el convencimiento de que

                        la poesía expresa al hombre y su circunstancia,

                        como dijo Ortega, o de que lo real es lo que me circunda

                        y me resiste como dijo su discípula María Zambrano

                        no es suficiente.

                        Hacer poesía por la convicción de que la poesía

                        es otra más (escuchen: otra más) de las ramas

                        de las humanidades como la antropología,

                        la historia o la psicología no es suficiente.

                        Hacer poesía para matar el tiempo no es suficiente.

                        Hacer poesía porque se tiene

                        "algo qué decir" tampoco es suficiente.

                        Hacer poesía como un modo

                        de propaganda política no es suficiente.

                        Hacer poesía para vengarse de los enemigos

                        no es suficiente.

                        Hacer poesía para que los otros se rían

                        no es suficiente.

                        Hacer poesía para hacer el ridículo podría,

                        pero tampoco es suficiente.

                        Hacer poesía para retar a la historia, al hombre,

                        a la mujer, a la realidad, no es suficiente.

                        Hacer poesía para buscar la grandeza

                        no es suficiente.

                        Hacer poesía basado en la creencia de que la poesía

                        es el segundo esqueleto del hombre

                        tampoco es suficiente.

                        Hacer poesía para salvar a la humanidad

                        no sirve para nada.

                        Hacer poesía para encontrar una verdad no dicha

                        a lo largo de por lo menos veinte siglos

                        de versos tampoco es suficiente.

                        Hacer poesía para descubrir, por medio

                        de la poesía, lo que la poesía representa y decirlo

                        en un meta-poema tampoco es suficiente.

                        Hacer poesía para hacer galimatías no es suficiente.

                        Hacer poesía para vengarse de los poetas light, es decir,

                        los que no dicen nada y lo dicen mal, no es suficiente.

                        Hacer poesía para decir que la poesía no sirve

                        es peor que un mal poema.

                        Hacer poesía después de hacer el amor o

                        tomar alguna droga no es suficiente.

                        Hacer poesía para honrar a los grandes maestros

                        no es suficiente.

                        Hacer poesía para soltarse de la imaginación

                        bonitas imágenes no es suficiente.

                        Hacer poesía para decir que la sociedad

                        ha perdido algo esencial que sólo la poesía posee,

                        o que la poesía es inherente al nacimiento de

                        las civilizaciones fue suficiente, pero ahora no.

                        Hacer poesía para defender la casa, el barrio o la tribu

                        no es suficiente.

                        Hacer poesía para tentar la locura es posible,

                        pero no suficiente.

                        Hacer poesía para salir de la locura no es posible, pero es suficiente.

 

9 de noviembre de 2001